Asesinaron en sur de Córdoba a dos miembros de organización campesina

Se trata de los líderes campesinos Arcángel Pantoja y Omar Agudelo, integrantes de la Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba.
5 años atrás
Please go to your Post editor » Post Settings » Post Formats tab below your editor to enter video URL.

Montería. Dos dirigentes campesinos integrantes de la Asociación de Campesinos del sur de Córdoba (Ascsucor) fueron asesinados en la noche del lunes el 1 de junio en zona rural de Puerto libertador, municipio del sur Córdoba, denunció esta organización.

De acuerdo con la asociación campesina, siendo aproximadamente las 10:00 de la noche, sujetos desconocidos llegaron hasta una zona colindante entre la Vereda Río Sucio y Santa Rosa, sacaron de su vivienda al campesino Arcángel Pantoja, miembro y fundador de la Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba y posteriormente lo asesinaron.

Relatan que también a altas horas de la noche en la cabecera del corregimiento Juan José fue sacado de su residencia y asesinado el dirigente campesino Omar Agudelo, integrante de la Junta de Acción Comunal de la vereda Río Sucio.

La organización campesina denunció qué hacia las 9:00 de la noche del lunes en la zona se presentó un enfrentamiento entre grupos al margen de la ley que se disputan el control territorial, el hecho ocurrió en cercanías del casco urbano de Juan José, corregimiento de Puerto Libertador, sector El Planchón, quedando la población civil entre el fuego cruzado.

Puedes leer:  Ataque con explosivos dejan un policía muerto y cuatro heridos en el norte y suroeste antioqueño

Según Ascsucor, la presencia de grupos al margen de la ley en ese territorio viene creciendo desde el 2017 y cada vez están tomando más fuerza sembrando el terror entre las poblaciones campesinas de municipios como Puerto Libertador, Montelíbano, Tierralta y San José de Uré.

La Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba, exigió al Gobierno nacional y las Fuerzas Militares adelantar las acciones urgentes que permitan garantizar la vida de la población civil en el sur de este departamento.