Senador Fabio Amín exige claridad sobre el costo fiscal de la reforma a la salud

El congresista liberal considera fundamental conocer el impacto económico del nuevo modelo antes de su debate en el Senado.
2 meses atrás
Foto: Archivo LARAZON.CO.

El senador cordobés Fabio Amín Saleme destacó la importancia de conocer el costo fiscal de la reforma a la salud antes de iniciar su debate en el Senado de la República. Tras la aprobación del proyecto en la Cámara de Representantes, el congresista manifestó la necesidad de establecer claramente “el valor que tiene el impacto de la medida para que Colombia sepa cuánto vale tener un nuevo modelo de salud”.

“Quiero conocer el texto que aprobó la Cámara”, afirmó Amín, quien integra la Comisión Primera del Senado. El legislador señaló que es crucial entender las proposiciones incluidas en el último momento durante la plenaria de la Cámara, lo que considera ha sido “la queja permanente de lo viejo y lo nuevo” en el trámite legislativo.

El congresista liberal planteó la necesidad de mantener los aspectos positivos del sistema actual mientras se modifican aquellos que han mostrado deficiencias. Entre los problemas que identificó se encuentran las intermediaciones laborales, el manejo financiero por parte de las EPS y la demora en los giros a las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS).

“Cómo logramos que la mayor parte del dinero se invierta en el servicio asistencial preventivo y curativo de la salud y que no quede en manos simplemente de la administración”, cuestionó el senador cordobés al referirse a uno de los objetivos fundamentales que debería perseguir la reforma.

Amín recordó la evolución del sistema sanitario colombiano, que pasó “de ser rogativo” a convertirse en “un derecho fundamental amparado en la Constitución”. Sin embargo, apuntó que persisten problemas de “eficiencia, calidad y buen servicio” debido principalmente a las múltiples intermediaciones en el flujo de recursos.

El senador mencionó diversos escándalos relacionados con el uso indebido de los recursos por parte de algunas EPS, como la adquisición de aviones y membresías a clubes. Ante esto, propuso establecer un límite del 5% para los gastos administrativos y garantizar el giro directo de recursos a hospitales y clínicas.

La reforma a la salud continuará su trámite en la Comisión Séptima del Senado, donde Amín prometió estudiar detalladamente el texto aprobado para “proponer lo mejor” durante el debate que se avecina en la cámara alta del Congreso.