Repunta la pobreza multidimensional en Córdoba, alcanzando el 25,7% en 2024

El departamento registró un incremento de 4,3 puntos porcentuales frente al año anterior.
2 meses atrás
Foto: Referencial.

El departamento de Córdoba experimentó un aumento en su índice de pobreza multidimensional, llegando al 25,7% durante 2024, según revelan los datos publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en su informe de abril 2025.

Las cifras indican un incremento de 4,3 puntos porcentuales respecto a 2023, cuando este indicador se ubicaba en 21,4%, posicionando a Córdoba como el sexto departamento con mayor incidencia de pobreza multidimensional en Colombia, solo superado por Vichada (70,2%), Guainía (49%), La Guajira (39,3%), Vaupés (37,4%) y Chocó (33,9%).

El desglose por zonas muestra disparidades importantes. En las cabeceras municipales de Córdoba, la pobreza multidimensional alcanza el 13,0% en 2024, mientras que en los centros poblados rurales y dispersos llega a un 38,9%.

Este comportamiento refleja un aumento tanto en áreas urbanas como rurales, considerando que en 2023 las cifras eran de 12,6% y 30,6%, respectivamente.

El DANE detalló que este aumento contrasta con la tendencia nacional, donde la pobreza multidimensional disminuyó a 11,5%, representando una reducción de 0,6 puntos porcentuales frente al 12,1% registrado en 2023.

Un hallazgo notable en Córdoba es la diferencia en la incidencia de pobreza según el sexo del jefe de hogar. Los hogares con jefatura masculina presentan una tasa de 27,8%, mientras que aquellos liderados por mujeres registran un 23,1%, estableciendo una brecha de 4,7 puntos porcentuales.

Entre los indicadores más críticos para el departamento destaca el trabajo informal, que afecta al 83,3% de la población trabajadora cordobesa, superando considerablemente el promedio nacional de 70,7%.