La reforma a la salud propuesta por el gobierno Petro retomará su curso legislativo este martes 4 de marzo, tras ser incluida nuevamente en la orden del día de la Cámara de Representantes.
Varios factores contribuyeron a destrabar el proyecto que ya cuenta con 23 artículos aprobados. Uno de los principales escollos era la preocupación de los legisladores sobre el cumplimiento de las órdenes de la Corte Constitucional respecto al cálculo de la UPC (Unidad de Pago por Capitación) y los presupuestos máximos. Ante estos cuestionamientos, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se habría comprometido a “acatar” los lineamientos del alto tribunal.
La gestión del recién posesionado ministro del Interior, Armando Benedetti, también parece haber sido determinante. Según fuentes cercanas al Congreso, Benedetti sostuvo reuniones estratégicas con diferentes bancadas que habrían sido clave para reactivar el debate parlamentario, cumpliendo así con uno de sus principales encargos al asumir la cartera.
El vicepresidente de la Cámara, Jorge Tovar, destacó que la aprobación reciente de otros proyectos relevantes como las mejoras de honorarios para concejales, la Ley Ángel y la legislación para municipios PDET, contribuyó a mejorar el ambiente en el legislativo. No obstante, el factor decisivo habría sido que “las bancadas en su mayoría solicitaran que se continuara el debate”.