Reacciones ante la propuesta de nuevo impuesto de Parques

Montería | Dada la propuesta de crear un nuevo impuesto para el sostenimiento de los parques y zonas verdes de la ciudad, LARAZÓN.COM.CO consultó la opinión de varios sectores. Para el personero municipal, Alfredo Cabrales Rodríguez, “son propuestas que le apuntan a tener como eje de desarrollo fundamental el río, pero también debemos verificar si esas propuestas van en concordancias con lo que estipula nuestro ordenamiento jurídico”. “Es una propuesta sana y tiene como intención la recuperación del río, hay que agotar los requerimientos y consultas de índole jurídicos y no caer en lo que ha pasado con anterioridad en
10 años atrás

Montería | Dada la propuesta de crear un nuevo impuesto para el sostenimiento de los parques y zonas verdes de la ciudad, LARAZÓN.COM.CO consultó la opinión de varios sectores.

Alfredo Cabrales Rodríguez Personero de Montería
Alfredo Cabrales Rodríguez
Personero de Montería
Para el personero municipal, Alfredo Cabrales Rodríguez, “son propuestas que le apuntan a tener como eje de desarrollo fundamental el río, pero también debemos verificar si esas propuestas van en concordancias con lo que estipula nuestro ordenamiento jurídico”.

“Es una propuesta sana y tiene como intención la recuperación del río, hay que agotar los requerimientos y consultas de índole jurídicos y no caer en lo que ha pasado con anterioridad en la ciudad de Montería”, agregó el personero.

Por su parte el Concejal Aldrim Pinedo, aseguró que el municipio requiere una fuente de financiación segura en el tema de sostenimiento de los parques. “Lo que hay actualmente es insostenible, sólo es un contrato con un tercero que ejerce el mantenimiento de algunas zonas verdes, no todas”, expresó.

Puedes leer:  Pacientes relacionados con denuncia de Cielo Rusinque fueron dados de alta: Clínica del Río

Aldrim Pinedo Concejal de Montería
Aldrim Pinedo
Concejal de Montería
“Hace algunos años se derrumbó la concesión Parque Nueva Montería, por el mismo tema, la financiación. En ese momento era una taza y la concesión se cae dado que el Tribunal Administrativo aseguraba que había una doble tributación. Es por ello que debe analizarse a fondo”, dijo.

En Contexto: En ese momento, se sostenía que el cobro de una nueva taza era irregular, dado que dentro del impuesto de valorización de la ciudad está incluido un monto destinado al sostenimiento de los parques, por lo cual aseveraron que había un doble cobro, lo que conllevó a acabar con la concesión Parques Nueva Montería.

Puedes leer:  En 40% disminuyeron los accidentes de tránsito durante Semana Santa en Montería

Para el Abogado Tributarista Jairo Osorio, existe un mal antecedente en el tema de creación de este impuesto, “es una realidad que las ciudades crecen y quieren ser embellecidas, sin embargo el desarrollo no puede estar sostenido bajo la ilegalidad”.

Jairo Osorio Abogado Tributarista
Jairo Osorio
Abogado Tributarista
“Todo tributo debe tener un marco legal, es decir una ley que lo cree, hemos insistido en que los Concejos Municipales no pueden crear tributos, sino reglamentar los que se crean desde el Congreso de la República, por ello hay que tener cuidado con la legislación respectiva”, expresó el jurista.

Para el Abogado Osorio, existen muchos mecanismos que permitan el sostenimiento de los parques en la ciudad, uno de ellos es vincular a las autoridades ambientales, la sobre taza ambiental y los compromisos corporativos de las mismas, hay que tener en cuenta que si no existe una ley que reglamente ese tributo, estaríamos a punto de volver a caer en la misma ilegalidad por la que fue anulada la concesión de Nueva Montería”.

Puedes leer:  Se salvaron de milagro: gran árbol se desplomó sobre montallantas en Montería