Radican proyecto de ley para instalar cámaras de seguridad en taxis

Con el fin de reducir los delitos de los que son víctimas los taxistas el Senador Bernardo Miguel Elías radicó un proyecto de ley en la Secretaria General de Senado en el cual se propone reducir los delitos que son cometidos por quienes infiltran el gremio transportador de los taxistas para realizar actividades ilícitas. Así mismo se busca reducir los delitos e infracciones de los que son víctimas los usuarios del Servicio Público de Taxi. De otro lado la iniciativa, busca facilitar la identificación y posterior judicialización de los delincuentes que han cometido actividades ilícitas al interior o sirviéndose de
10 años atrás

Con el fin de reducir los delitos de los que son víctimas los taxistas el Senador Bernardo Miguel Elías radicó un proyecto de ley en la Secretaria General de Senado en el cual se propone reducir los delitos que son cometidos por quienes infiltran el gremio transportador de los taxistas para realizar actividades ilícitas.

Así mismo se busca reducir los delitos e infracciones de los que son víctimas los usuarios del Servicio Público de Taxi.

De otro lado la iniciativa, busca facilitar la identificación y posterior judicialización de los delincuentes que han cometido actividades ilícitas al interior o sirviéndose de un vehículo taxi y ayudar a las Empresas de Transporte de Taxis el control de sus afiliados.

Puedes leer:  Representante de pacientes denuncia “desfinanciación deliberada” del sistema de salud

En el ámbito técnico, las cámaras de seguridad usadas dentro de los taxis  tendrán que ser instaladas  de una manera que quede registro de los ocupantes al interior del vehículo así mismo contará con un sistema que quede de video donde deberá ser guardado mínimo quince días en caso de necesitarse o requerirse por la autoridad competente en caso de hurto o atraco. En el tema de registro de imágenes al interior del vehículo no deberá contarse con el consentimiento del usuario o taxista.

En ese sentido  se contará con un plazo de 24 meses una vez entre en vigencia la ley para instalarse la cámara de seguridad en el vehículo de servicio público.

Puedes leer:  Presidente anuncia que desenvainará la espada de Bolívar el Primero de Mayo

Será obligatorio el uso de  avisos visibles que informen a los usuarios del sistema de video vigilancia.

La iniciativa legislativa se propone dado el alto número de atracos que ocurren a diario en las ciudades de gran afluencia de estos vehículos.