El expresidente Álvaro Uribe Vélez, propuso durante un foro organizado por el Centro Democrático un «Acuerdo Quinquenal de Incremento Salarial y de Productividad» y cuestionó algunos puntos de la reforma laboral propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro.
Uribe argumentó que la reforma laboral «ilusiona a los trabajadores y después los frustrará» debido a que las normas apuntan a que no se genere empleo formal por el exceso de costos y regulaciones.
Sorpresivamente y a través de Twitter, el presidente Petro dijo que la idea de un acuerdo quinquenal para elevar salarios reales de acuerdo con la productividad no le disgusta, ya que él mismo lo propuso en campaña. No obstante, Petro resaltó que este artículo debería figurar en la actual reforma laboral y no sustituirla.
No me disgusta la idea de un acuerdo quinquenal para elevar salarios reales de acuerdo a la productividad, lo propuse en campaña y concuerdo con Uribe, pero ese artículo debe figurar en la actual reforma laboral y no sustituirla. https://t.co/vYyB2j2L3W
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 18, 2023
Según el exmandatario, esta propuesta crearía un aumento superior al 30% en los costos laborales de la pequeña empresa, que emplea al 78% de los trabajadores colombianos, lo que llevaría al país a una situación similar a la de Argentina, donde no hay generación de empleo formal y crece la pobreza.
Asimismo, comparó la situación con la de Venezuela, donde las normas laborales se han convertido en incumplibles y los trabajadores se ofrecen por la comida, y destacó que el 34% de la población tiene una ocupación.
Uribe también propuso que las nuevas plataformas tecnológicas de servicios, como Rappi, paguen y afilien a sus servidores a la seguridad social. No obstante, destacó que aplicarles una legislación laboral inflexible solo desmotivaría esta dinámica fuente de empleo.