Reportan nuevo incremento de VIH en la Capital del País

Un total de mil 651 portadores del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) fueron registrados en 2013 en Bogotá, con lo cual suman 23 mil 620 casos reportados. Cifras recientes de la Secretaría de Salud señalan que el 60 por ciento de los portadores oscilan entre los 15 y 35 años de edad y las localidades con mayor número de casos identificados son las de Teusaquillo, La Candelaria y Chapinero. De acuerdo con estadísticas oficiales, el 40 por ciento de los portadores de todo el país están concentrados en esta capital. Desde 1985 a 31 de diciembre de 2013 se han
11 años atrás
Foto | Archivo

Un total de mil 651 portadores del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) fueron registrados en 2013 en Bogotá, con lo cual suman 23 mil 620 casos reportados.

Cifras recientes de la Secretaría de Salud señalan que el 60 por ciento de los portadores oscilan entre los 15 y 35 años de edad y las localidades con mayor número de casos identificados son las de Teusaquillo, La Candelaria y Chapinero.

De acuerdo con estadísticas oficiales, el 40 por ciento de los portadores de todo el país están concentrados en esta capital. Desde 1985 a 31 de diciembre de 2013 se han confirmado 23.620 casos de VIH en la capital del país. Sólo en el 2013 se registraron 1.651 casos, lo que traduce un 23% más de casos respecto al 2012 (1.342 casos).

Puedes leer:  Centro Democrático responsabiliza a Maduro por "lo que le pueda ocurrir a la vida e integridad" de Uribe

Actualmente 34 millones de personas en el mundo viven con el virus, en Colombia se encuentran infectadas 95.187 personas. Bogota reporta el 40% de los casos de VIH del país. El aumento registrado en la Capital responde a la intensificación de la realización de pruebas de VIH por parte de la Secretaria de Salud, de manera gratuita y controlando la negación de este servicio por parte de las IPS.

En Bogotá, la población más afectada por el VIH corresponde a personas jóvenes entre 15 y 35 años que aportan el 60% del total de casos. Sin embargo, se ha identificado que cada vez son más las personas mayores de 55 años; este grupo poblacional aumentó su afectación pasando de 3,7% en 2005 a 7,2% en 2014 para el periodo enero-abril. De ahí el llamado a la ciudadanía a participar de las acciones educativas, preventivas y de diagnóstico oportuno que ofrece el Distrito.

Puedes leer:  "No hay argumentos": Gaviria tras informe de Minsalud sobre UPC

En cuanto a la mortalidad por SIDA en Bogotá, durante el 2012 se registraron 279 casos (3,7 x 100.000 habitantes), para el 2013 la cifra ascendió 16% para un total de 325 personas que perdieron la batalla contra esta enfermedad (4,2 x 100.000 habitantes).

Las localidades con mayor proporción de notificación por cada 100 mil habitantes son: Candelaria (78,6), Chapinero (64,5) y Teusaquillo (52,3).

La epidemia por VIH afecta a todas las personas, sin discriminación de edad, sexo, orientación sexual o estrato socioeconómico. Sin embargo, erróneamente se sigue pensando que el virus solo se presenta en algunos grupos poblacionales, alimentando el mito frente al contagio y haciendo que muchas personas obvien protegerse durante las relaciones sexuales o no crean necesario realizarse periódicamente la prueba para VIH. Esta situación se constituye en la principal causa de generación de nuevos casos en la ciudad.

Puedes leer:  Alcalde de Bucaramanga suspende medida de pico y placa para vehículos foráneos