El registrador delegado para el tema Electoral, Nicolás Farfán continúa dando detalles de los preparativos que se llevan a cabo días previos a las elecciones de Cámara, Senado, consultas presidenciales y curules de paz el próximo domingo 13 de marzo, aclarando que no se exigirá carné de vacunación a los ciudadanos.
Farfán aprovechó para desmentir que la tinta de los lapiceros utilizados en el proceso electoral se pueda borrar y también se pronunció frente a la cantidad de tarjetones que deberán llevar los electores al cubículo de votación.
«Los esferos son comunes y corrientes, no borrables. Había mitos urbanos sobre que con secador se borraba la tinta, eso nunca fue cierto», sostuvo.
«El elector, en territorio nacional, a la urna se puede llevar como máximo tres tarjetas: Senado, Cámara y consultas. La excepción es en los lugares donde se votan las circunscripciones de paz. En el sector rural, de los 167 municipios de los 19 departamentos que conforman las circunscripciones de paz, el elector podrá llevarse hasta cuatro tarjetas», contestó Farfán.
Del mismo modo, aclaró la diferencia en las listas con y sin voto preferente.
«Nuestro sistema electoral permite que los partidos y movimientos políticos presenten listas con y sin voto preferente. En la lista sin voto preferente, en el recuadro destinado a la lista solo aparecerá el logosímbolo del partido. Allí, cualquier marcación que se haga dentro de ese recuadro, será un voto válido para la lista. En el caso de las listas con voto preferente, adicional a los logosímbolos de los partidos también aparecerán unos números, unas casillas de números que representan los candidatos.- Aquí el elector tendrá que marcar el logosímbolo de la lista y el número del candidato de su preferencia», complementó.