La crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos sigue escalando, a pesar de los intentos por calmar las tensiones. El presidente Gustavo Petro aseguró que un “colombiano uribista” estaría detrás de una campaña para que el exmandatario estadounidense Donald Trump tomara medidas en contra del país sudamericano.
A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), Petro afirmó que Trump “tiene en su cabeza la imagen de este gobierno que le han vendido sus amigos colombianos” y acusó a sectores de la derecha de actuar en contra de los intereses nacionales. “Es un colombiano uribista el que le pidió a Trump bloquear a Colombia. Qué triste papel apátrida”, escribió el mandatario.
La relación entre ambos países se vio afectada tras la suspensión de millonarios recursos destinados a la Justicia Especial para la Paz (JEP) por parte de la administración Trump. Además, Petro criticó abiertamente la apuesta del expresidente estadounidense por la producción de combustibles fósiles, lo que ha generado nuevas fricciones en el ámbito internacional.
Durante la posesión de Laura Sarabia como nueva canciller de Colombia, el presidente reiteró su posición en defensa de los intereses nacionales y acusó a ciertos sectores de la prensa de actuar como voceros de la política estadounidense. “Nosotros somos defensores del Estado y de los intereses de Colombia y los colombianos y las colombianas, y de la humanidad”, declaró desde la Casa de Nariño.
El mandatario también mencionó la supuesta participación de un barranquillero cercano al clan Char en los intentos de deteriorar la relación entre Colombia y Estados Unidos. “Amén, adoren su país, señores de la derecha. No odien a Colombia”, expresó Petro en su mensaje.
La controversia se desató después de que se anunciara que las diferencias con la administración Trump habían sido superadas, aunque los recientes pronunciamientos del jefe de Estado demuestran que la tensión persiste. Mientras tanto, el gobierno colombiano sigue buscando una estrategia para recomponer las relaciones con Washington, en medio de una creciente incertidumbre sobre el futuro de la cooperación bilateral.