MOE alertó porque candidatos a alcaldías y gobernaciones no han reportado sus ingresos y gastos

La MOE señala que la gran mayoría de los candidatos no ha presentado los informes de ingresos y gastos de sus campañas.


La Misión de Observación Electoral (MOE) ha emitido una alarma preocupante respecto a la falta de información en la mayoría de las campañas políticas para alcaldías y gobernaciones en el país.

La MOE señala que la gran mayoría de los candidatos no ha presentado los informes de ingresos y gastos de sus campañas.

Para ser más específicos, de los 348 candidatos a alcaldías de las ciudades capitales, ninguno ha proporcionado esta información a través del aplicativo Cuentas Claras.

En cuanto a los 246 candidatos a gobernaciones, solo el 4% de ellos ha presentado un reporte de sus recursos de campaña, con notables excepciones en algunos departamentos como Atlántico, Caquetá, Antioquia, Casanare, Amazonas, Arauca y Bolívar.

Lea también  Gobernador del Meta lanza urgente SOS al Gobierno Petro y asegura que la región está en crisis

La directora de la MOE, Alejandra Barrios, ha expresado su preocupación por la falta de transparencia en el proceso electoral, destacando que solo 11 candidatos a gobernación han proporcionado información a Cuentas Claras después de un mes y medio de proceso electoral.

Esto plantea un serio problema ya que no se tiene conocimiento del monto de ingresos y gastos de las campañas ni de la procedencia y destino de los recursos.

Además, la MOE ha señalado que algunos candidatos ni siquiera se han registrado en los aplicativos de la Registraduría, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y Transparencia por Colombia, lo que prácticamente los hace invisibles en el proceso electoral.

Lea también  Presidente Petro habló ante la ONU

En este contexto, la MOE considera que estas candidaturas están incumpliendo con lo establecido en la Resolución 4737 de 2023 del CNE, que establece la obligación de registrar los asientos contables de las campañas electorales en un plazo determinado.