“La reforma laboral no resolvía la informalidad”: Senadora Cabal tras archivo de la reforma

Tras el hundimiento de la reforma laboral, la senadora María Fernanda Cabal reaccionó criticando el contenido del proyecto.
1 mes atrás

Tras el archivo de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, reaccionó con críticas al contenido del proyecto y al enfoque del Gobierno frente al mercado laboral en Colombia.

“La realidad es que el 94% de las empresas en Colombia son pequeñas, son pymes y mipymes. Más carga laboral significa desempleo. Eso es lo que quiere Petro: empobrecimiento, esa es la realidad”, afirmó Cabal, cuestionando los efectos que, según ella, habría generado la iniciativa impulsada por el Gobierno.

La congresista aseguró que el proyecto no resolvía el problema de la informalidad ni generaba nuevos empleos. “No mejoraba ni al informal, sino que informalizaba al formal. Hay que conocer las cifras y la realidad. No es golpeando al empresario; al empresario hay que ayudarle para que pueda dar mejor calidad de trabajo”, agregó.

Puedes leer:  Petro suspende operaciones militares contra disidencias al mando de 'Calarcá'

Cabal también se pronunció frente al anuncio del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien informó que el Gobierno expedirá nueve decretos reglamentarios sobre temas laborales tras el hundimiento de la reforma.

“Quiero preguntarle al ministro y a todos estos congresistas de izquierda si tienen empresa, si alguna vez han pagado prestaciones sociales en su vida, porque Petro no. Petro es un político tradicional que ha vivido del Estado. Cuando usted no sabe lo que es pagar una nómina, no tiene ni idea de lo que son cargas adicionales”, manifestó.

En ese sentido, planteó una visión diferente al modelo propuesto por el Ejecutivo: “Más bien la reforma es liberalizar el mercado, que la gente pueda trabajar cuando quiera, cuando pueda, con las horas que considere. Eso cambia el panorama de un país”, concluyó.

Puedes leer:  Petro estableció un plazo de dos meses para vacunación masiva contra fiebre amarilla

Las declaraciones se producen en medio del debate político generado tras el archivo de la iniciativa y los anuncios del Gobierno sobre una consulta popular para insistir en los cambios al modelo laboral.