En el congreso piden la renuncia del comisionado Danilo Rueda por el manejo de la Paz Total

La representante a la Cámara, Catherine Juvinao, ha solicitado la renuncia del Comisionado de Paz, Danilo Rueda.


En medio de la crisis que enfrenta la política de “Paz Total” del presidente Gustavo Petro, la representante a la Cámara, Catherine Juvinao, ha solicitado la renuncia del Comisionado de Paz, Danilo Rueda.

Durante un debate de control político en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes, Juvinao expresó su descontento y argumentó que fue un error otorgar estatus político a la disidencia de las FARC liderada por alias Iván Mordisco (Estado Mayor Central). Según ella, este grupo no tiene una ideología política y, en cambio, es una banda de narcotraficantes.

La representante sostuvo que el Estado Mayor Central está involucrado en asesinatos de firmantes del acuerdo de paz y no tiene intenciones de negociar en beneficio del país. Ella acusó al Gobierno de legalizar las negociaciones con narcotraficantes.

Lea también  Gobierno de Petro impulsa proyectos turísticos sostenibles en conferencia internacional de Dubai

Además, Juvinao señaló que los cese al fuego y cese de hostilidades acordados con varios grupos armados en el marco de la política de “Paz Total” no han logrado mejorar las condiciones de seguridad y han resultado en graves consecuencias humanitarias. En su opinión, es necesario que los ceses del fuego incluyan el cese de hostilidades hacia la población civil, ya que un simple cese militar no es suficiente.

La congresista también denunció una expansión exponencial de los grupos armados en el último año y expresó su preocupación por su creciente fortaleza en lugar de debilitamiento en comparación con el Estado. Cifras indican un aumento en la presencia de disidencias de las FARC y del ELN en diversos municipios.

Lea también  Medellín da inicio a la temporada navideña con Karol G, alumbrado y alborada

El representante Duvalier Sánchez, otro de los citantes en el debate, alertó sobre el aumento de los cultivos ilícitos en medio de los ceses al fuego y subrayó la importancia de que el Estado continúe ejerciendo sus funciones y que la Fuerza Pública y la Fiscalía sigan cumpliendo con sus roles mientras se negocia.

Sánchez también criticó la gestión de las negociaciones con el ELN y cuestionó si el Gobierno de Gustavo Petro, por su orientación política de izquierda, creyó que sería más fácil negociar con esta guerrilla. En su opinión, actualmente no hay voluntad de paz por parte del ELN.

La suspensión de los diálogos con las disidencias de las FARC y el reciente secuestro del padre del futbolista Luis Díaz por parte del ELN han generado una serie de críticas a nivel nacional e internacional en relación a las negociaciones con los grupos armados en Colombia.

Lea también  Alcaldes electos debaten retos clave para sus ciudades durante inducción en Medellín