Redacción. En las últimas horas la Corte Constitucional dio vía libre a la ley ‘borrón y cuenta nueva’ en las centrales de riesgo, que fue de la autoría de los senadores David Barguil y Luis Fernando Velasco.
Al tratarse de una reforma a la ley estatutaria de Habeas Data 1266 de 2008, se requería de la revisión de la Corte antes de que pasara a sanción presidencial.
La misma fue aprobada por las dos alas del Congreso de la República en 2020.
«Estoy muy emocionado porque esta es una lucha de años y sobre todo, porque es una lucha que ya va a ayudar a cambiar la vida a millones de colombianos, que vuelven a tener restablecida su vida crediticia en bancos y establecimientos de comercio, que vuelven a ser sujetos de crédito para poder tener un crédito de vivienda, para montar un negocio, sacar una línea de seguro o un electrodoméstico a cuota y no tener que padecer por los gota a gota», señaló el senador cordobés.
De acuerdo con Barguil, esta ley favorecerá el proceso de reactivación económica que actualmente vive el país por causa de la emergencia por COVID-19.
«Esta ley va a ser una herramienta fundamental para la reactivación económica del país, porque tenemos a más personas consumiendo, haciendo créditos, moviendo la economía, pero sobre todo, esta ley va a ayudar a cambiar la vida de millones de familia para que tengan una segunda oportunidad», precisó.
Así las cosas, la ley pasa ahora a sanción presidencial y se espera que beneficie principalmente a 10 millones de colombianos que podrán acceder a créditos formales.