Con el fin de revisar a fondo el sistema de salud en el país, la Procuraduría adelantó una reunión con la que se busca revisar el desembolso que el Gobierno nacional gira a las Empresas Promotoras de Salud, EPS, para atender a los colombianos, conocido como Unidad de Pago por Capitación (UPC) y que está próximo a definirse.
La carta de la Procuraduría a la ministra de Salud, Carolina Corcho, habla de la preocupación de las EPS por las alertas emitidas, donde hablan de la eliminación de las EPS como intermediarios.
“Esto con el fin de que se tomen las medidas encaminadas a revisar el valor de la UPC y de los presupuestos máximos en términos de suficiencia, metodología y cálculo, realizando las recomendaciones necesarias a fin de lograr la estabilidad financiera que necesita el sistema de salud”, indica la carta.
Según la Procuraduría, para emitir este llamado de alerta se tuvo en cuenta problemática descrita, por gremios como ACEMI, GESTARSALUD, ANDI, ASOCAJAS y los gerentes de las Empresas Promotoras de Salud, incluyendo una EPS indígena.