Durante un foro sobre Jurisdicción Agraria celebrado en Montería, la Ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, enfatizó que la nueva legislación busca establecer un marco jurídico que salvaguarde los derechos agroalimentarios y de subsistencia de las comunidades campesinas.
“Estamos sembrando un camino procesal para determinar competencias y actuaciones de jueces que cumplan con los principios fundamentales de la jurisdicción agraria”, explicó Buitrago, destacando que estos principios son “especialísimos” dentro del contenido de sentencias integradoras de derecho alimentario.
La funcionaria subrayó que, sin esta ley procesal, resulta imposible viabilizar el marco estatutario y ordinario que permitiría garantizar derechos esenciales como “semilla, tierra, vida y subsistencia”, elementos que considera indispensables para transformar el componente rural en materia de derechos.
El proyecto, que ha generado intensos debates en el Congreso, contempla mecanismos para que lo agrario y lo rural adquieran una nueva dimensión jurídica. Tras varias modificaciones y la eliminación de artículos complejos, el Gobierno asegura haber alcanzado acuerdos con diferentes bancadas.
“Lo que estamos haciendo es crear garantías fundamentales para la subsistencia en el campo”, concluyó la Ministra, insistiendo en que esta legislación responde a compromisos constitucionales en el marco de la paz y normas ya extendidas por el ejecutivo.