Laboratorio de Salud Pública instala trampas para identificar vectores de fiebre amarilla en Paramillo

El muestreo tiene como objetivo identificar los géneros de mosquitos vectores de la enfermedad.
4 semanas atrás
Foto | Gobernación de Córdoba

Profesionales del Laboratorio de Salud Pública departamental y del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores realizaron un operativo de vigilancia entomológica en las estribaciones del Cerro Murucucú, municipio de Tierralta, como parte de las acciones preventivas ante la emergencia nacional por fiebre amarilla que ha causado 23 muertes en el país.

El muestreo, ejecutado el pasado 15 de mayo en la zona boscosa del Parque Nacional Natural Paramillo, tiene como objetivo identificar los géneros de mosquitos vectores de la enfermedad, específicamente las especies Haemagogus janthinomys y Sabethes chloropterus, reconocidas como transmisoras de esta patología.

Elkin Monterrosa, entomólogo del Laboratorio de Salud Pública departamental, explicó que la identificación se realizó mediante trampas CD6 instaladas durante horas nocturnas, complementadas con jameos diurnos en las zonas boscosas para detectar estos mosquitos de vida netamente selvática.

“Es importante conocer los géneros y las especies de mosquito que puedan transmitir la fiebre amarilla en el departamento de Córdoba para saber cómo podemos abordar el control de esta enfermedad”, señaló Monterrosa.

El experto justificó la elección de esta zona selvática debido a que los episodios de fiebre amarilla registrados a nivel nacional han iniciado en áreas boscosas, donde se conforman las episotías de esta enfermedad potencialmente mortal.