Incautaron 4 toneladas de preservativos vencidos y otros productos

Los artículos eran elaborados clandestinamente en Bogotá y Medellín y enviados a Pasto en vehículos de acarreos o usados para el transporte de animales, verduras o tubérculos, sin ninguna medida de salubridad y de conservación.


Judicial. La Fiscalía General de la Nación identificó un mercado ilegal en zona de frontera con Ecuador, en el que se ofrecen productos falsos o vencidos, poniendo en riesgo la salud y la vida de los consumidores.

En diligencias de registro y allanamiento realizadas en cinco inmuebles de Pasto (Nariño), funcionarios del CTI incautaron cuatro toneladas de preservativos, antiácidos, talcos para pies, analgésicos, cuchillas de afeitar, ungüentos, aceites, desodorantes y geles antibacteriales, entre otro productos falsificados que estaban empacados y listos para ser distribuidos.

Durante la investigación se estableció que los medicamentos y demás artículos eran elaborados clandestinamente en Bogotá y Medellín (Antioquia); y enviados a Pasto en vehículos de acarreos o usados para el transporte de animales, verduras o tubérculos, sin ninguna medida de salubridad y de conservación.

Lea también  Presidente Petro llegó a Caucasia para hablar sobre el paro minero

A su llegada a Nariño, la mercancía la recibía una red delictiva señalada de acopiarla y comercializarla en tiendas, droguerías y otros establecimientos de comercio. Dos de los presuntos articuladores de esta organización fueron capturados en los procedimientos, se trata de Gonzalo Antonio Colorado García y Víctor David Delgado Gómez.

Estas personas fueron presentadas ante un juez de control de garantías y una fiscal del Eje Temático de Propiedad Intelectual de la Dirección Especializada contra la Violaciones a los Derechos Humanos les imputó los delitos de: concierto para delinquir, corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico; usurpación de derechos de propiedad industrial; e imitación o simulación de alimentos, productos o sustancias.

Lea también  Carro que pertenecería a hijo de Aida Merlano protagonizó aparatoso accidente

Los procesados aceptaron los cargos y deberán cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario.

El material de prueba recopilado y las verificaciones técnicas permitieron establecer que los medicamentos y otros productos comercializados por esta estructura delictiva serían preparados mediante la mezcla indiscriminada de distintos productos o cambiando la apariencia de artículos discontinuados o en mal estado.

Por ejemplo, quedó en evidencia que vendían preservativos vencidos o de mala calidad, traídos subrepticiamente de otros países, a los que les había sido modificados los empaques y la presentación para hacerlos pasar como condones de reconocidas marcas. Algo similar ocurría con las máquinas de afeitar o los antiácidos usados para la llenura o el malestar estomacal, los cuales contenían altas cantidades de bicarbonato de sodio y otros compuestos.

Lea también  A alias ‘el Cartagena’ las autoridades lo capturaron saliendo de la cárcel

Los estudios avanzan para establecer si estos medicamentos y productos serían la causa de algunas intoxicaciones reportadas en Pasto durante el último año. De igual manera, las investigaciones continúan para ubicar a otras personas que harían parte de la red de distribución y ubicar los centros ilegales de producción en Bogotá y Medellín.