Gobierno recupera 1.400 hectáreas de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú en poder de terratenientes

La Agencia Nacional de Tierras logró restituir los predios a campesinos que fueron despojados y perseguidos durante décadas.
2 semanas atrás
Foto: Agencia de Tierras.

El Gobierno Nacional anunció la recuperación de 1.400 hectáreas en la Ciénaga Grande del Bajo Sinú que durante años estuvieron bajo control de terratenientes, según reveló Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras.

La operación, ejecutada con apoyo de la Policía Nacional, devolvió estas tierras a los campesinos residentes del territorio para que aprovechen la pesca en época de invierno y cultiven en verano, aplicando un manejo ambiental sostenible que preserve la estabilidad natural del humedal.

Harman explicó que la cartografía original de los linderos de la ciénaga desapareció completamente, lo que obligó a las autoridades a reconstruir toda la información desde cero. “Literalmente la desaparecieron, desplazaron al campesinado, acapararon la ciénaga, la llenaron de búfalos y la secaron en una gran extensión”, declaró el funcionario.

El mapa original que levantó el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora) en 1982 se perdió misteriosamente, mientras los pescadores que tenían derechos y asignación sobre el baldío fueron perseguidos y señalados como invasores por los despojadores.

La Agencia Nacional de Tierras también recuperó 8.300 hectáreas adicionales en el municipio de Buenavista, las cuales entregó a asociaciones de víctimas.

En este caso descubrieron que alias Chirimoya, miembro del Clan del Golfo abatido recientemente por la fuerza pública, controlaba realmente las tierras que habían entregado antiguos jefes paramilitares al Fondo para la Reparación de las Víctimas.