Las ventas de Colombia hacia Estados Unidos registraron un comportamiento destacado durante los primeros tres meses de 2025, con un crecimiento del 15% según datos del Dane. Este resultado contrasta con el aumento del 5% que obtuvieron las exportaciones colombianas al resto del mundo durante el mismo período.
El comercio no minero-energético con el país norteamericano alcanzó los 2.413 millones de dólares, lo que representa un incremento del 25% comparado con enero-marzo de 2024. La Cámara de Comercio Colombo Americana destacó que Estados Unidos mantiene su posición como principal socio comercial de Colombia, concentrando el 30% del total exportado.
Los productos agrícolas lideraron el crecimiento. El café sin tostar experimentó un aumento del 124%, mientras que las ventas de banano subieron 51%. El aguacate hass tuvo el mejor desempeño con un incremento superior al 300%. Otros sectores como flores, transformadores eléctricos, ropa de algodón, cítricos, cacao y partes de aviones también mostraron alzas importantes.
A nivel territorial, Antioquia se posicionó como el principal exportador con más de 686 millones de dólares, seguido por Bogotá y Cundinamarca. Departamentos como Meta, Caldas, Casanare y Cauca registraron crecimientos superiores al 100%, lo que demuestra el dinamismo de territorios no tradicionales en el comercio exterior.
El desempeño exportador fue generalizado: 23 de los 28 departamentos que venden a Estados Unidos superaron el millón de dólares en ventas durante el primer trimestre. Esta cifra refleja la diversificación geográfica de la oferta exportable colombiana.