Mientras miles de trabajadores marchaban por las calles de Montería este 1° de Mayo, la comunidad universitaria de Córdoba alzó su voz para respaldar la consulta popular sobre la reforma laboral que el gobierno nacional radicó hoy ante el Congreso de la República, cuestionando fuertemente la falta de debate de la iniciativa original en el legislativo.
Más de 1.500 miembros de la Universidad de Córdoba, entre docentes, estudiantes y trabajadores, participaron en la movilización para expresar su apoyo al paquete de reformas sociales impulsadas por el gobierno nacional, particularmente aquellas relacionadas con educación y trabajo.
“El Congreso ni siquiera hizo esa discusión, simplemente fue declarado inviable en la comisión”, expresó Jairo Torres, rector de la Universidad de Córdoba, quien criticó la manera en que la reforma laboral fue archivada sin un debate profundo. “El elemento esencial en un sistema democrático es el debate público y el debate público permite las distintas visiones, los distintos argumentos”, añadió.
El directivo universitario hizo énfasis en la necesidad de reformar los artículos 86 y 87 de la Ley 30, para modificar el modelo de financiamiento de la universidad pública, calificándolo como “precario” y “deficiente”, lo que según él, impide la expansión y regionalización de la educación superior.
La manifestación fue descrita por Torres como una expresión pacífica de apoyo a la consulta popular y a las reformas, realizada en el marco de la autonomía universitaria. “Es un mensaje no violento sin el uso de la fuerza. Es un mensaje desde las calles, desde la expresión popular”, concluyó.