Córdoba registra el mayor porcentaje de casos de dengue con signos de alarma en Colombia, alcanzando un preocupante 45,8% del total de contagios reportados en el departamento durante las primeras siete semanas epidemiológicas de 2025, según el más reciente Boletín Epidemiológico Semanal del Instituto Nacional de Salud (INS).
El documento revela que Córdoba ha notificado 1.878 casos de dengue hasta la semana epidemiológica 07, posicionándose como el quinto territorio con mayor incidencia a nivel nacional, por detrás de Cartagena, Antioquia, Tolima y Santander.
Los signos de alarma incluyen dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, acumulación de líquidos, sangrado en mucosas y descenso abrupto de plaquetas, indicadores que requieren atención médica inmediata para prevenir complicaciones potencialmente fatales.
El informe también indica que el comportamiento del dengue en Córdoba se ha mantenido estable en comparación con periodos anteriores, sin evidenciar aumentos o decrementos estadísticamente significativos en la notificación de casos.
A nivel nacional, Colombia acumula 31.967 casos de dengue en 2025, de los cuales 19.729 (61,9%) corresponden a dengue sin signos de alarma, 11.927 (37,3%) a dengue con signos de alarma y 311 (1,0%) a dengue grave.
Los municipios cordobeses con mayor transmisión implementan jornadas de fumigación, visitas domiciliarias y campañas educativas sobre la importancia de mantener recipientes de almacenamiento de agua debidamente tapados y eliminar objetos que acumulen agua estancada.