Desaprobación del presidente Petro alcanza el 63% según encuesta Invamer

El rechazo ciudadano aumentó tres puntos porcentuales respecto a diciembre mientras su imagen positiva cayó al 32%
4 meses atrás

La desaprobación a la gestión del presidente Gustavo Petro alcanzó el 63% en febrero de 2025, según reveló la más reciente encuesta de Invamer Poll divulgada el miércoles 26 de febrero. Este resultado representa un incremento de tres puntos porcentuales frente a la medición de diciembre, cuando registraba un 60% de rechazo ciudadano.

El estudio también mostró una caída de dos puntos en la imagen positiva del mandatario, que pasó del 34% al 32%, a 18 meses de culminar su periodo presidencial de cuatro años.

La medición indica que aproximadamente seis de cada diez colombianos encuestados están en desacuerdo con el desempeño de Petro como jefe de Estado, quien ha cuestionado la representatividad de estos estudios por su tamaño muestral.

El rechazo presenta marcadas diferencias geográficas. Bucaramanga registra la mayor desaprobación con un 80%, seguida por Medellín con 78%. En contraste, Cali muestra el índice más bajo con 48% de opiniones desfavorables.

Por grupos etarios, el presidente obtiene mejores resultados entre jóvenes de 18 a 24 años, con una desaprobación del 53%, mientras enfrenta su mayor rechazo entre mayores de 50 años, donde alcanza el 71%. En el segmento de 25 a 34 años, la desaprobación supera el 60%.

El nivel socioeconómico también revela diferencias significativas. En estratos 1 y 2, el 61% expresa rechazo, porcentaje que se eleva al 76% en estratos 4, 5 y 6, mostrando mayor crítica en sectores de ingresos altos.

La encuesta se realizó entre el 14 y 23 de febrero de 2025, periodo que incluye el impacto del Consejo de Ministros transmitido el 4 de febrero. El estudio consideró 1.600 personas con un nivel de confianza del 95% y margen de error de ±2,45%.

El sondeo utilizó un sistema probabilístico por etapas con selección aleatoria tanto de hogares como de personas mayores de 18 años. Bogotá concentró 400 encuestas, mientras ciudades como Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena y Montería aportaron 200 muestras cada una. La administración Petro concluirá constitucionalmente el 7 de agosto de 2026.