Cuatro empresas cordobesas participaron en World Food de Dubai, tres ya están exportando

La feria internacional reunió a 5.500 expositores de 129 países, consolidando a Dubai como centro de distribución global.
4 meses atrás
Boris Zapata Romero, secretario de Competitividad departamental.

Cuatro empresas del departamento de Córdoba—Sufruta, FrioCosta, Codelac y Sutidelicias—representaron al departamento en el World Food de Dubai, una de las ferias alimentarias más importantes del mundo, y tres de ellas ya comenzaron a exportar sus productos, informó Boris Zapata Romero, Secretario de Competitividad departamental.

“Estuvimos con una delegación de empresarios cordobeses con ProMontería, representando a Córdoba y sus productos con cuatro empresas. Además, tengo que decir que ya están en una etapa de madurez y tres de ellas ya están exportando”, destacó Zapata durante una entrevista con LARAZÓN.CO.  Las empresas, todas del sector agroindustrial, fueron acompañadas por la Agencia de Promoción de Inversiones, ProMontería.

La participación cordobesa en esta feria internacional resultó de contactos previos establecidos con Dubai Chamber, cuyo jefe de delegación en Colombia visitó el departamento el año pasado. Esta gestión permitió la invitación oficial para asistir al evento que reunió a 5.500 expositores de 129 países.

Previo al viaje, los empresarios recibieron capacitación especializada. “Hicimos un seminario de cómo abrir mercados en el Medio Oriente, especialmente en Dubai. Estuvimos acompañados por ProColombia, capacitando a estos empresarios”, explicó el funcionario. La capacitación se centró en estrategias de acceso al mercado emiratí, entendiendo que GulFood 2025 funciona como una plataforma de posicionamiento del agro cordobés a nivel mundial.

Según Zapata, esta participación resulta estratégica porque Dubai se ha convertido en un centro de distribución global. “Dubai se volvió un hub, o sea un centro en el que tú puedes llegar ahí y distribuir para mercados en los que todavía no tenemos temas de admisibilidad”, detalló.

La Secretaría de Competitividad también adelanta gestiones para recibir próximamente al embajador de Emiratos Árabes Unidos. Esta visita busca atraer inversión para el sector agroindustrial cordobés, aprovechando el interés mostrado por inversionistas emiratíes en este campo.

Las empresas participantes fueron seleccionadas por su capacidad exportadora, ya que el evento exigía compañías con posibilidad real de comercialización internacional. Zapata confía en que “la calidad y habilidad del empresario cordobés nos va a abrir mercados” en esta importante zona comercial del mundo.