Ultimátum de la Contraloría: en tres meses debe estar operando el acueducto regional del San Jorge

En el acueducto regional del San Jorge se invirtieron 100 mil millones de pesos. Las pruebas del sistema iniciaron en abril de este año con el encendido de los equipos de bombeo.

Montería. En tres meses debe entrar a operar el acueducto regional del San Jorge. Ese fue el ultimátum que le dio la Contraloría General de la República (CGR) al contratista que lleva a cabo esta cacareada obra, tras una inspección que funcionarios de ese ente realizaron en días pasados a cinco proyectos que presentaban retrasos en su puesta en marcha.

Así quedó establecido tras una visita que llevaron a cabo la Delegada de Vivienda y Saneamiento Básico y la Unidad de Regalías, ambas adscritas a la Contraloría.

Sobre el caso del acueducto regional del San Jorge, el gobernador de Córdoba, Orlando Benítez Mora dijo que “esta obra tiene unos tiempos establecidos que no se pueden incumplir”.

“Esta es una obra que nació en 2014 y que ya lleva ocho años en ejecución. Nos propusimos en nuestro gobierno terminarla y lo vamos a cumplir. Hoy hay un ultimátum por parte de la Contraloría de no más de tres meses para que ya pueda entrar en funcionamiento”, dijo el Mandatario Departamental.

Lea también  Anuncian toma al peaje de Mata de Caña, comunidad exige soluciones viales

Con ello, se beneficiarán alrededor de 98 mil habitantes en las poblaciones de Planeta Rica, Pueblo Nuevo, Buenavista y La Apartada.

Como se recordará, el acueducto regional del San Jorge tuvo dilaciones en su entrega, debido a problemas de servidumbre y adiciones presupuestales. 

Las otras obras que visitaron los funcionarios de la CGR fueron: la sede de la Universidad de Córdoba, en Sahagún, el acueducto de Tierradentro (zona rural de Montelíbano), los proyectos de Vivienda ‘Carmen Alicia’, el cual consiste en construir 300 viviendas (Sahagún) y Villa Magola, que pretende la edificación de 200 casas de interés social en Tierralta.