Puente de La Doctrina y erosión costera, grandes retos para potenciar turismo de sol y playa en Córdoba

El puente de La Doctrina, ubicado en la vía que conecta a los municipios de Lorica y San Bernardo del Viento, es solo posee un carril.
1 semana atrás
Puente existente, es de un solo carril y funciona con semáforos humanos.

El departamento de Córdoba enfrenta dos grandes desafíos para potenciar su vocación turística de sol y playa: la necesidad de modernizar el puente de La Doctrina y combatir la erosión costera que afecta a los municipios costeros. Así lo manifestó el gobernador Erasmo Zuleta Bechara, quien resaltó la importancia de superar estos retos para aprovechar el gran potencial turístico de la región.

El puente de La Doctrina, ubicado en la vía que conecta a los municipios de Lorica y San Bernardo del Viento, es considerado una vergüenza por el mandatario departamental debido a su estrechez y obsolescencia. Con apenas un carril habilitado, este puente se ha convertido en un cuello de botella para el desarrollo turístico de la zona, limitando el flujo de visitantes y el crecimiento económico.

Puedes leer:  Presencia del “Aedes albopictus” en Córdoba y su implicación en el aumento de casos de dengue

Por otro lado, la erosión costera representa una amenaza constante para los municipios ubicados en el litoral cordobés. El avance del mar ha ido deteriorando paulatinamente las playas y la infraestructura turística, poniendo en riesgo no solo el atractivo natural de la región, sino también la seguridad de los habitantes y visitantes.

Ante esta situación, la Gobernación de Córdoba ha anunciado la priorización de proyectos estratégicos para enfrentar estos desafíos. En el caso del puente de La Doctrina, se contempla la construcción de una nueva estructura moderna y funcional que permita un tránsito fluido y seguro. Esto se enmarca en el proyecto de mejoramiento de la vía Chinú-Lorica-San Bernardo del Viento, para el cual ya se abrió la licitación de estudios y diseños.

Puedes leer:  "Enfrentaremos la situación con toda la gallardía y fuerza jurídica": alcalde de Puerto Libertador responde a suspensión

En cuanto a la erosión costera, se plantea la implementación de medidas de mitigación y protección del litoral, como la construcción de espolones y la restauración de ecosistemas naturales. Además, se busca fortalecer la planificación urbana y turística de los municipios costeros, promoviendo un desarrollo sostenible y resiliente frente a los efectos del cambio climático.

El gobernador Zuleta Bechara destacó la importancia de estos proyectos para el futuro de Córdoba, señalando que “cuando vamos a tener turismo de sol y playa si no está la vía que comunica, si la erosión costera se está llevando a todos los municipios costeros por delante. Necesitamos comenzar a desarrollar esos grandes proyectos que te permitan, a mediano plazo, explotar ese gran potencial que tiene el departamento”.

Puedes leer:  Córdoba se posiciona como líder en sostenibilidad ambiental: CVS