La presencia en Córdoba del mosquito tigre (Aedes albopictus), originario del sudeste asiático, estaría incidiendo en el aumento sostenido de los casos de dengue, alertaron las autoridades sanitarias.
Según María Inés Buelvas, médico referente de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud departamental, al haber un mayor número de fuentes vectoriales, es esperado el incremento de casos de esta enfermedad viral.
Este insecto, conocido por su capacidad para transmitir otros virus como el Chikunguña y zika, se ha expandido significativamente en diversas localidades cordobesas, complicando los esfuerzos por contener brotes epidemiológicos.
“Creíamos que estaba contenido en el sur de Córdoba, pero ya tenemos una presencia extendida en Montería y otros municipios y creemos que explica esta cantidad de casos que son un 46% mayores a la misma fecha del año pasado”, agregó la funcionaria.
El Aedes albopictus, comúnmente denominado mosquito tigre por sus características rayas blancas y negras, encontró en el clima templado y las condiciones ambientales favorables de Córdoba un hábitat propicio para reproducirse.
Esta especie, originaria de Asia, se ha adaptado rápidamente al entorno urbano y periurbano, multiplicando su presencia en áreas residenciales y recreativas.
Ante este desafío que representa la presencia del Aedes albopictus en Córdoba, las autoridades enfatizan la necesidad de una acción coordinada y sostenida con la comunidad para eliminar criaderos y larvas, la particularidad de este mosquito es que se puede reproducir en aguas limpias.