Productores damnificados en La Mojana piden al Estado plan de reactivación económica

El bloqueo que se está llevando a cabo este 25 de enero en el puente del San Jorge es de carácter indefinido.


Córdoba. En medio del bloqueo que se efectúa desde tempranas horas de este miércoles en el puente del San Jorge, jurisdicción del municipio de La Apartada, por parte de sectores productivos de la sub-región de La Mojana, Héctor Dueñas, miembro de la dirección Nacional de Dignidad Agropecuaria de Colombia, dijo que al Estado no solo le concierne cerrar ‘Cara e’ Gato’, sino también brindar ayuda a los gremios que se asientan en esa zona.

“Hay que manifestarle a la opinión pública que no solamente es importante cerrar Cara e’ Gato, sino que también le estamos exigiendo al Gobierno Nacional que aplique un plan de reactivación económica en esta zona”, dijo Dueñas.

Lea también  Alertan sobre presencia de Barbudos muertos en playas de San Antero
El cierre del sector conocido como ‘Cara ‘e Gato’ es una de las peticiones de los manifestantes.

Como se recordará, el pasado miércoles 18 de enero, campesinos, ganaderos, agricultores y comunidad en general, llevaron a cabo un plantón pacífico en el puente del San Jorge, exigiendo los compromisos que se honraron con entidades estatales, y que según expresaron, no se han cumplido.

De hecho, ese día el bloqueo se mantuvo entre las 10:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde y ante la ausencia de delegados de entidades del orden nacional, los manifestantes expresaron que repetirían esa actividad, la cual llevaron a cabo hoy desde las 11:00 de la mañana.

Miles de hectáreas de cultivos de pequeños y medianos productores se perdieron por las inundaciones.

Sin embargo, el bloqueo que se está llevando a cabo este 25 de enero en el puente del San Jorge es de carácter indefinido.

Lea también  En 15 días se levantará sanción de MinHacienda a recursos no pos de Córdoba

Dueñas también argumentó que la Nación tiene que implementar mecanismos que le permitan a los productores damnificados por las inundaciones, paliar su situación financiera ante la pérdida de sus cosechas y de sus actividades comerciales.

“Ese plan de reactivación económica debe incluir alivios financieros, condonación de intereses de deudas agropecuarias y que se les permita a los productores agropecuarios afectados en esta zona que sean objeto de crédito de fomento, oportunos y baratos, porque esta es una crisis social que amerita el respaldo de toda la población colombiana”, puntualizó Dueñas.