‘La Niña’ seguirá haciendo estragos: Defensoría pide que se tomen medidas urgentes

Datos recogidos por la entidad muestran que en el país hay 99 municipios en alerta roja por riesgo de inundación o deslizamientos.


Córdoba. Un llamado a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo (UNGRD) y a los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo hizo el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assís, con el fin de que se adopten medidas urgentes ante las consecuencias que se presentan por el fenómeno de ‘La Niña’ en el país y que en Córdoba deja más de 40 mil damnificados.

Para la Defensoría del Pueblo es preocupante la situación ya que los datos más actualizados del Ideam, en esta semana, muestran que 70 municipios se encuentran en alerta roja por riesgo de inundación y 29 por deslizamiento.

Lea también  Córdoba lidera descenso de muertes maternas en el Caribe colombiano

Antioquia (con 17) es el departamento con el mayor número de municipios en riesgo de inundaciones. Le siguen Casanare 15, Meta 15, Bolívar 11, Cesar 4, Córdoba 3, Atlántico 2 y Guaviare, Santander y Vichada con un municipio cada uno.

En alerta roja por deslizamientos están Antioquia 12 municipios, Meta 4, Casanare 2, Cesar 2, Santander 2. Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Magdalena, Nariño, Norte de Santander y Risaralda cada uno.

“Cuando las comunidades sufren por una inundación o deslizamiento no solo se afecta su derecho al goce a un ambiente sano, también la salud, el trabajo, la vivienda digna, la seguridad alimentaria y el acceso al agua, incluso la vida misma. Por eso, es urgente que el sistema de riesgo tome medidas inmediatas”, resaltó el Defensor del Pueblo.

Lea también  Abogado víctima fleteo en Planeta Rica, persiguió y capturó a uno de los delincuentes

Ante este incremento y las afectaciones que se puedan presentar, en particular para los más vulnerables, la Defensoría del Pueblo le solicita a los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo reevalúen y actualicen los planes de gestión del riesgo y tener en cuenta las condiciones meteorológicas y climatológicas actuales y para las próximas semanas.

Además se deben reforzar las actividades de monitoreo ante amenazas.