Redacción. El reclutamiento de jóvenes por parte de grupos armados ilegales, continúa afectando a las comunidades indígenas del sur del departamento de Córdoba.
Así lo advirtió el representante legal del resguardo Emberá Katío Ochama en el municipio de San José de Uré, Gabriel Domicó, quien señaló que las faltas de oportunidades laborales y de educación, terminan por convertirse en las principales causas del alistamiento de jóvenes indígenas.
De acuerdo con el líder étnico, entre el 2018 y 2020, alrededor de seis jóvenes de este resguardo ingresaron a las filas de los grupos armados ilegales que tienen incidencia en este territorio.
“En el año 2018 hasta el 2020 se presentó que varios jóvenes, entre 5 o 6 jóvenes, hacían parte de grupos armados que los reclutaban. Este es un corredor del narcotráfico y es un territorio donde la presencia de los grupos armados todavía existe”, dijo.
Gabriel Domicó detalló que los jóvenes de estas comunidades reciben hasta 2 millones de pesos, para formar parte de los actores armados ilegales del departamento.
“Es un engaño porque la economía no es fácil, hay desempleo y no hay proyectos productivos que les permitan a las familias sostenerse, donde no hay educación, entonces los grupos armados se aprovechan ofreciéndoles hasta 2 millones de pesos y los jóvenes acuden a las filas”, puntualizó.
El fenómeno de reclutamiento en este resguardo afecta principalmente a los jóvenes entre los 14 y 18 años, por lo que el líder indígena solicitó al Gobierno Nacional garantías en materia de empleabilidad y educación.