Córdoba ha reportado 5,027 casos de dengue en lo que va de 2024, representando el 1.8% del total nacional, según el más reciente Boletín Epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS). Esta cifra ubica al departamento entre los 20 con mayor carga de la enfermedad en Colombia.
El informe, correspondiente a la semana epidemiológica 41, revela que a nivel nacional se han notificado 281,957 casos de dengue. De estos, el 62.2% corresponden a dengue sin signos de alarma, el 36.9% a dengue con signos de alarma y el 0.9% a dengue grave.
En Córdoba, la distribución de casos muestra que el 47.0% son de dengue sin signos de alarma, el 52.7% con signos de alarma y el 0.3% de dengue grave. Esta proporción difiere del promedio nacional, presentando un mayor porcentaje de casos con signos de alarma.
El municipio de Tierralta se destaca como el más afectado en el departamento, con 6,294 casos y una tasa de incidencia de 63.06 por cada 100,000 habitantes. Le siguen Puerto Libertador con 2,648 casos y Montelíbano con 907 casos.
El INS informa que la incidencia nacional de dengue es de 846.7 casos por cada 100,000 habitantes en riesgo. Aunque Córdoba no figura entre los departamentos con las tasas más altas, su situación requiere atención continua.
A nivel nacional, se han confirmado 176 muertes por dengue, con una letalidad del 0.061%. En Córdoba, se ha confirmado una muerte por esta causa en 2024, lo que representa una disminución respecto al año anterior.
Las autoridades de salud recomiendan a la población mantener las medidas de prevención, como la eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelentes. Asimismo, instan a consultar rápidamente ante la presencia de síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor retroocular y dolores musculares y articulares.