Se reinician obras del acueducto del San Jorge tras 10 años de retraso: avance físico es del 81.17%

El proyecto presenta avances en varios componentes: la planta de tratamiento está al 93% de ejecución, mientras que los tanques de almacenamiento de agua en los cuatro municipios se encuentran construidos al 100%.
1 mes atrás
Foto | La Razón

La Gobernación de Córdoba anunció el reinicio de las obras del acueducto del San Jorge, un proyecto que beneficiará a cuatro municipios del departamento y que ha estado paralizado durante una década. La obra, que comenzó en agosto de 2015 con un plazo inicial de ejecución de 26 meses, alcanza actualmente un avance físico del 81.17% y un avance financiero del 79.2%.

Para garantizar la culminación del proyecto, la administración departamental asignó recursos adicionales por 12.000 millones de pesos provenientes de impuestos locales, tras no conseguir financiación del orden nacional. Esta inversión beneficiará a las poblaciones de Pueblo Nuevo, Planeta Rica, La Apartada y Buenavista.

Puedes leer:  Citación Oficial: Audiencia Pública por caso del predio de Comfacor

El proyecto presenta avances en varios componentes: la planta de tratamiento está al 93% de ejecución, mientras que los tanques de almacenamiento de agua en los cuatro municipios se encuentran construidos al 100%. Sin embargo, persisten retrasos en áreas críticas como el componente eléctrico, que solo alcanza un 43% de avance.

“Este es uno de los proyectos más importantes de la actual administración. No es solamente cuando inicia la obra, sino cuándo se entrega la obra”, señaló el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, durante el anuncio del reinicio.

La autoridad departamental enfatizó que el acceso al agua potable es un derecho fundamental que ha sido negado a estas comunidades durante años.

Puedes leer:  San Antero se suma a la estrategia "Paciente Experto" para combatir el dengue

La obra, que representa una deuda histórica con la región del San Jorge, ha enfrentado múltiples obstáculos que llevaron a la pérdida de credibilidad por parte de la comunidad. Por esta razón, la administración se comprometió a realizar rendiciones de cuentas mensuales para informar sobre los avances del proyecto y recuperar la confianza de los habitantes de la zona.