Córdoba buscará crédito para impulsar proyectos estratégicos

Córdoba se cansó de esperar recursos del Gobierno Nacional y acudiría a la figura del crédito para financiar varios proyectos claves de su Plan de Desarrollo.
2 días atrás

La administración departamental de Córdoba estaría evaluando la posibilidad de solicitar un crédito por un valor no confirmado, pero que podría ser superior a los 200,000 millones de pesos para apalancar los proyectos y obras incluidos en su plan de desarrollo, según fuentes consultadas por LARAZÓN.CO.

De acuerdo con la información recabada, esta estrategia surge debido a las dificultades que ha tenido el departamento para acceder a recursos del Gobierno Nacional por la baja ejecución de los presupuestos en las carteras ministeriales, lo cual ha retrasado varios de los proyectos planeados.

Si bien el gobernador Erasmo Zuleta no ha confirmado el monto exacto del crédito a solicitar, en oportunidades anteriores ha manifestado que no pueden quedarse de brazos cruzados esperando los recursos del nivel central, y que deben empezar a materializar las obras con los recursos que actualmente tiene el departamento, ya sea por orden de regalías o impuestos corrientes de libre destinación.

Puedes leer:  Esta es la alternativa para ampliar cobertura de gas en zonas rurales y alejadas de Córdoba

Cabe resaltar que Córdoba ha recurrido a créditos en el pasado para apalancar algunos de sus proyectos, registrándose operaciones por valores que oscilan entre los 30,000 y 76,500 millones de pesos entre 2017 y 2022.

Según la información obtenida, la gobernación estaría a la espera de los resultados de las calificadoras de riesgo, con el fin de escoger la entidad bancaria que ofrezca las mejores condiciones, es decir, una menor tasa de interés y mayores beneficios.

Es importante mencionar que el municipio de Montería ha sido pionero en esta estrategia, logrando desembolsos de créditos por cerca de 200,000 millones de pesos, con los cuales se han empezado a ejecutar varias obras contempladas en su plan de desarrollo.

Puedes leer:  Emiten recomendaciones ante fenómeno climático que podría afectar municipios costeros

Adicionalmente, se evalúan otras opciones de financiación, como los recursos del desahorro de Fonpet, cuya tendencia de decrecimiento en términos reales sugiere una disminución en la capacidad de ahorro del departamento o una menor disponibilidad de recursos para este fin.

Según el plan de desarrollo departamental, las rentas de Córdoba han crecido en promedio 3.9% anual, alcanzando los 320,200 millones de pesos en 2022, y aunque las transferencias de la nación han aumentado 35.1% desde 2017 a 2022, llegando a 59,799 millones de pesos en esa vigencia, siguen siendo poco significativas.