Córdoba: barreras en la detección temprana del cáncer de mama en la mujer rural

Desde barreras geográficas, económicas y culturales entre las causales de que la prevalencia de esta enfermedad vaya en ascenso en la mujer rural.


Montería. Barreras en el acceso a los servicios de salud para las mujeres rurales serían la principal causa de la alta incidencia de enfermedades como el cáncer de mama en esta población en departamentos como Córdoba, advirtió Wilson Cubides, presidente de la Liga Colombiana Contra el Cáncer.

“En Córdoba hemos evidenciado que hay barreras geográficas para el acceso a la salud por las distancias que imposibilitan que la gente acceda a los servicios de salud, sobre todo en poblaciones muy remotas, hay otro tema y está ligado a las barreras económicas porque para trasladarse de una población rural hacia los centros donde hay mamógrafos les resulta muy costoso”, explicó Cubides.

Lea también  Gestión del agua en Cerro Matoso es modelo de sostenibilidad en el sector minero

Sostiene que para una mujer campesina sin recursos le cuesta aproximadamente $100.000 trasladarse hacia Montería a realizarse la mamografía, “muchas veces no tienen para comer ni para los servicios públicos y priorizan esas otras necesidades antes que la salud”.

Ante esta realidad desde la Liga Colombiana Contra el Cáncer pidieron a los gobiernos locales facilitar el acceso y adquirir equipos portátiles de mamografía y dotar a los centros de salud rurales.

“Por ejemplo, en Tierralta valoramos a 30 mueres emberá y encontramos hallazgos como para hacer una mamografía a ocho de ellas, no estamos diciendo que tengan cáncer, pero no han ido al médico para que esas lesiones puedan ser identificadas y descartadas”, expresó.

Lea también  Urrá reafirma su compromiso de conservación ecológica: inauguró área de reproducción vegetal