Córdoba. El analista del sector ganadero de Córdoba, Alfredo García Burgos, sostuvo que Colombia hoy posee el onceavo hato ganadero más grande del mundo, y uno de los más robustos de América Latina, lo que le permite exportar carne sin afectar el abastecimiento local.
“Los enemigos del sector ganadero argumentan que las exportaciones tienen cara la carne en Colombia, porque desconocen que el país cuenta con suficiente hato para abastecer la demanda local y la de mercados internacionales al mismo tiempo. Una cosa es la comercialización a través de exportaciones donde es muy pequeño lo que nosotros aportamos a ese mercado internacional frente a lo que queda en Colombia para su comercialización y su consumo”, expresó.
Por lo anterior dijo que al gremio ganadero le preocupa algunas iniciativas de ley que buscan prohibir la actividad de exportación ganadera del país y celebró los anuncios del senador Marcos Daniel Pineda García de presentar un proyecto de ley para reglamentar y poner topes claros a esta actividad, en vez de acabarla.
“Se debe escuchar a todos los eslabones del proceso de comercialización de carne tenemos que explicarle al Congreso y al país entero que no incide la exportación de ganado en pie con el precio al consumidor final que hoy se está dando en Colombia”, aseveró.
Según datos de Fedegán, Colombia tiene un inventario de aproximadamente 29 millones de cabezas de ganado, superado en la región solo por Brasil y Argentina.