Redacción. Advierten que las inundaciones en la zona de La Mojana empezarían a generar enfermedades en la población que vive entre las aguas estancadas que dentro de las viviendas ya alcanza el metro de altura.
Arnulfo Betancur García, vocero de gremios productivos y de la comunidad afectada en esta zona del país, indicó que hay temor adicional porque las aguas del río Cauca traen sedimentos y contaminación por mercurio utilizado en minería ilegal.
“La gente se está trasladando para terraplenes y buscando ya la carretera central de San Marcos hacia Majagual para poderse favorecer y los que han podido salir huyendo por otro lado, pero la desolación es total y el problema que se viene es gravísimo de salud pública”, señaló el vocero.
Indicó que el panorama de salud de las familias de la zona de la mojana es bastante desalentador y pidió al Gobierno Nacional enviar brigadas para atender a la población afectada, especialmente de niños y niñas, así como adultos mayores.
“El Estado debe tomar acción inmediatamente en ese tema, ir haciendo revisión médica a los moradores para descartar cualquier tipo de enfermedades”, aseveró.
En algunos puntos las aguas completan meses estancadas, originándose así la descomposición de las mismas trayendo consigo enfermedades cutáneas y respiratorias.
Join the Conversation