La crisis económica ha afectado a todos los sectores comerciales en Colombia, incluso los renombrados San Andresitos. El 82% de los comerciantes en el país reporta números rojos, y quienes operan en los San Andresitos experimentan pérdidas significativas.
Las ventas han disminuido en al menos un 50% en todos los sectores, incluyendo los San Andresitos, que se encuentran en 35 puntos de las principales ciudades. Alberto Camacho, presidente de la Federación de San Andresitos, señala la magnitud de la crisis.
En respuesta a estas cifras alarmantes, los minoristas han lanzado una campaña llamada ‘Súmate’ para revitalizar la economía. Septiembre fue un mes particularmente malo para el comercio, a pesar de contar con cinco fines de semana, dos quincenas y la celebración del Día del Amor y la Amistad. Las ventas no mostraron mejoras significativas.
Cristian Arango, líder de ‘Súmate’, describe la iniciativa como un esfuerzo conjunto para dinamizar la economía y recuperarla. Los comerciantes atribuyen la caída del comercio a problemas de orden público y solicitan un refuerzo en la seguridad y medidas contra la extorsión.
En Barranquilla, las ventas se mantienen estables pero no han mostrado un aumento significativo, a pesar de la temporada decembrina. La inseguridad y las extorsiones han llevado al cierre de al menos 200 tiendas y establecimientos comerciales en los últimos dos años.
En Villavicencio, la vía al Llano, cortes de energía y la falta de agua han contribuido a una disminución del 60% en las ventas. Los comerciantes esperan recuperar sus ventas durante las ferias y fiestas del puente festivo.
En el Valle del Cauca, la producción industrial ha caído un 4.5%, y las ventas han disminuido en un promedio del 5%. Gremios atribuyen estas cifras a la incertidumbre causada por las reformas anunciadas y al aumento de las tasas de interés.