El presidente del Senado, Efraín Cepeda, cuestionó fuertemente la política de Paz Total durante un foro sobre jurisdicción agraria celebrado en Montería. Según el congresista, esta estrategia ha generado consecuencias adversas para la seguridad nacional y el control territorial.
“Hemos venido debatiendo también el tema de la Paz Total. He venido pensando que el que mucho abarca poco aprieta. Esta Paz Total ha sido una paz que le ha dado chance a los grupos armados para rearmarse, para narcotraficar, para fortalecerse en armamentos y para incrementar los cultivos de coca”, afirmó Cepeda.
El legislador relacionó estas dificultades con los retos que enfrentará la implementación de la jurisdicción agraria en territorios con alta presencia de grupos armados, señalando que la administración de justicia en zonas de conflicto resulta particularmente compleja.
Cepeda citó como ejemplo el caso de los jueces del Catatumbo, quienes se han visto obligados a trabajar desde sus hogares debido a la intensificación del conflicto en esa región, evidenciando cómo la situación de seguridad deteriorada dificulta la presencia institucional.
Esta crítica del presidente del Senado se suma a los cuestionamientos que diversos sectores políticos han realizado sobre la efectividad de la política de Paz Total, especialmente por sus aparentes efectos en el fortalecimiento de estructuras criminales y el aumento de actividades ilícitas en diversas regiones del país.