Autoridades ofrecen $200 millones por información sobre ataques en Valle del Cauca

La decisión se tomó tras consejo extraordinario de seguridad con ministros y mandatarios locales.
2 meses atrás
Foto: AP

Una recompensa de hasta 200 millones de pesos fue establecida para quienes aporten información que permita capturar a los responsables de los recientes ataques terroristas en el Valle del Cauca. El anuncio se realizó después del consejo de seguridad extraordinario convocado para enfrentar la situación de orden público en la zona.

La gobernadora Dilian Francisca Toro confirmó la medida a través de su cuenta en la red social X, tras la reunión donde participaron los ministros de Defensa, Interior y Justicia, junto a mandatarios del departamento del Cauca.

“Vamos a reforzar la inteligencia, la presencia territorial y las operaciones ofensivas contra los grupos criminales que intentan atemorizar a la ciudadanía. Lo definimos en la Cumbre de Seguridad del Pacífico y estamos avanzando en ese objetivo: ¡no daremos tregua en esta lucha!”, expresó la mandataria departamental.

Los hechos que motivaron esta decisión incluyen la explosión de un artefacto tipo “tatuco” a 200 metros de la estación de policía del corregimiento de Robles en Jamundí y los hostigamientos contra la estación policial en la cabecera de Dagua, realizados desde la zona montañosa del municipio.

La situación de seguridad también afecta a Cali, donde fueron abandonadas dos granadas en menos de 24 horas cerca del CAI del barrio Alfonso Bonilla Aragón. Una de ellas explotó sin causar daños ni heridos, mientras la otra fue detonada de manera controlada por las autoridades.

El coronel Germán Manrique, subcomandante de la Policía Metropolitana de Cali, señaló que “el suroccidente del país está siendo objeto de una escalada de atentados” y confirmó que todas las unidades permanecen en alerta ante posibles amenazas.

Por su parte, el personero de Cali, Gerardo Mendoza, solicitó a la fuerza pública intensificar la vigilancia y control en la ciudad para prevenir que la violencia registrada en municipios cercanos afecte la capital vallecaucana.

Esta recompensa se suma a los 300 millones de pesos ofrecidos por el gobierno nacional para identificar a los autores del atentado perpetrado en Mondomo, norte del Cauca, mientras las comunidades de ambos departamentos permanecen atemorizadas ante la creciente inseguridad.