En Cotorra, asociación agrícola realiza prueba piloto con 8 hectáreas de arroz resistente a sequía

Experimento demuestra potencial de Cotorra para producir alimentos pese a condiciones climáticas adversas.
4 meses atrás
Foto: Referencial.

Una asociación de agricultores de Cotorra consiguió cultivar exitosamente 8 hectáreas de arroz en plena temporada de sequía, demostrando el potencial productivo excepcional del municipio cordobés, incluso en condiciones climáticas adversas.

“Yo ayer estuve viendo la asociación que me invitó. Quisiera que fueran a ver cómo es nuestra naturaleza, cómo está produciendo el arroz ahora mismo, 8 hectáreas de arroz en plena sequía. Esto es una bendición de Dios que nuestro municipio tiene”, manifestó María Eugenia López Díaz, alcaldesa de Cotorra, durante una entrevista con larazon.com.

La prueba piloto tiene como objetivo enviar las muestras al Gobierno Nacional para demostrar la capacidad productiva del municipio.

“Esas muestras las vamos a mandar al Gobierno Nacional para que se den cuenta de que Cotorra tiene cómo producir el alimento y así garantizarles a los cordobeses, a los colombianos, la producción alimentaria”, explicó la mandataria.

Este experimento refuerza la posición de Cotorra como despensa agrícola del bajo Sinú. El municipio, que dedica 6,500 hectáreas de sus 9,200 de extensión total a diversos cultivos, destaca principalmente por su producción de maíz, con más de 20,000 toneladas anuales, y frijol, con 5,000 toneladas.

La iniciativa se complementa con los planes de la administración municipal para impulsar el regreso del Festival del Arroz Colorado, programado del 16 al 18 de octubre en el corregimiento de Los Cedros, después de seis años sin realizarse.

La alcaldesa señaló que los resultados positivos de la prueba piloto servirán para enriquecer la celebración del festival, al poder mostrar la producción de arroz de verano.

López Díaz también mencionó gestiones con arroceras del departamento para conseguir insumos que apoyen tanto la producción local como la realización del festival, buscando dinamizar la economía agrícola del municipio a través de la diversificación de cultivos.