El alcalde de Montería destacó que la tasa de desocupación en la ciudad bajó del 11,6% al 11,4% según el último informe del DANE para el trimestre móvil noviembre 2024 – enero 2025, lo que representa una reducción de 0,2 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.
“A pesar de que enero no es un buen mes históricamente, seguimos con tendencia a la baja”, afirmó el mandatario local al analizar los resultados del último informe de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH).
El funcionario también resaltó los avances en la lucha contra la informalidad laboral, que disminuyó 2,1 puntos porcentuales, pasando del 61,8% al 59,7%. “Estamos trabajando arduamente contra esta pandemia silenciosa”, expresó al referirse a la informalidad que afecta a más de la mitad de los trabajadores de la ciudad.
La tasa anual de desempleo en Montería (febrero 2024 – enero 2025) se ubicó en 11,6%, lo que posiciona a la capital cordobesa en el medio de la tabla nacional, mejorando su posición respecto al año anterior, cuando figuraba con indicadores más altos.
Sin embargo, el alcalde mostró preocupación por el aumento del desempleo juvenil. La tasa de desocupación en personas de 15 a 28 años subió del 20,3% al 21%, un incremento de 0,7 puntos porcentuales, situándose por encima del promedio nacional que es de 16,4%.
Para enfrentar este desafío, el mandatario anunció que mediante el nuevo estatuto tributario municipal se priorizarán incentivos para la contratación de jóvenes. “Esperamos ver cambios positivos en los indicadores de empleo juvenil durante 2025”, puntualizó.
Estos resultados se conocen en el marco del informe nacional que reveló una disminución del desempleo en Colombia, que pasó de 12,7% en enero de 2024 a 11,6% en enero de 2025, con la creación de 878.000 nuevos puestos de trabajo en el último año.
Montería, aunque mantiene indicadores laborales por encima del promedio nacional, muestra señales de mejora gradual en su mercado laboral, particularmente en la formalización del empleo.