Mundo. El Hogar San José, de los Hermanos Maristas, ultimó hoy los preparativos para recibir mañana jueves a los primeros 42 sirios refugiados en Uruguay por iniciativa solidaria del presidente José Mujica.
Esteban Mechoso, integrante de la congregación, dijo a medios locales que cada una de las cinco familias tendrá su espacio dentro del albergue.
Precisó que las familias están integradas así: un matrimonio y 12 hijos; un matrimonio y 10 hijos; un matrimonio y cuatro hijos; y una mujer viuda y cinco hijos.
Mechoso remarcó la importancia de respetar la intimidad de las familias, evitando su sobreexposición.
El hogar tiene capacidad para alojar a unas 100 personas en habitaciones con baño privado y dormitorios comunitarios con baterías de baños. Tiene varios comedores, cocina industrial, capilla, salón multiuso y 15 canchas deportivas.
Los sirios, que permanecerán allí los primeros 60 días, comenzarán a recibir cursos de español a partir del venidero lunes, así como también charlas de inserción cultural al Uruguay.
Otras siete familias llegarán aquí en febrero próximo hasta completar los 120 refugiados sirios.
La propuesta de recibir familias sirias fue lanzada a fines de abril por el presidente izquierdista José Mujica, quien llamó al pueblo uruguayo a socorrer a algunos de los miles de niños abandonados en los campos de refugiados alrededor de Siria.
Por esos días tuvo lugar la asamblea de los equipos directivos de los Maristas en Uruguay, donde los reunidos leyeron además una dramática carta enviada por un hermano marista de Alepo relatando el sufrimiento en esa ciudad siria: “Alepo tiene sed, Alepo está castigada de muerte (…) Por favor, necesitamos vuestro apoyo” , decía.
Sintieron que debían y podían hacer algo. Fue así que ofrecieron al gobierno sus instalaciones.
Cuando sepan quiénes vienen, los Maristas buscarán cómo organizar el lugar para intentar “armar dentro del espacio núcleos con cierta intimidad para cada familia” , indicó Achard.
“Queremos brindarles lo mejor posible para que esta gente se sienta cómoda” , destacó por su parte el hermano José Kuhm, responsable de Maristas de Uruguay. “Sabemos del sufrimiento del que vienen” , subrayó.