Mundo. Twitter y Facebook son tan importantes para los grupos radicales y terroristas que los gigantes tecnológicos estadounidenses deberían dar un mayor acceso a los servicios de seguridad para permitir que los gobierno occidentales puedan evitar ataques, ha defendido el nuevo director del Cuartel General de Comunicaciones (GCHQ, uno de los servicios de inteligencia británicos), Robert Hannigan.
Según Hannigan, Twitter, Facebook y WhatsApp niegan su papel no intencionado como “redes de mando y control elegidas por los terroristas”. Los milicianos de Estado Islámico están aprovechando el poder de Internet para crear una red de milicianos de alcance casi global, ha subrayado.
“El reto para los gobiernos y sus agencias de Inteligencia es enorme y solo puede afrontarse con una mayor cooperación de las compañías tecnológicas”, ha escrito Hannigan en un artículo publicado en el ‘Financial Times’.
“Si quieren afrontar este reto, significa que haya mejores acuerdos para facilitar investigaciones legales por las agencias de seguridad de los que tenemos ahora”, ha defendido el nuevo máximo responsable del GCHQ, encargado de vigilar y garantizar la seguridad de las comunicaciones.
Por otra parte, ha lamentado que “jóvenes combatientes extranjeros han aprendido y se han beneficiado de las filtraciones de los dos últimos años”, en referencia a la información filtrada por Edward Snowden, el exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense, sobre programas de espionaje masivo de las comunicaciones.