Tasa de desempleo en Córdoba disminuye a 10,9% en el último año, la más baja desde 2022

El indicador muestra la cifra más baja desde 2022, cuando se ubicó en 12,5%.
1 semana atrás

La tasa de desempleo en Córdoba se ubicó en 10,9% durante 2024, registrando el nivel más bajo desde 2022, según el último reporte de Mercado Laboral por Departamentos del DANE. Esta reducción representa una disminución de 1,2 puntos porcentuales respecto al 12,1% reportado en 2023.

El DANE confirmó que el número de personas desempleadas en el departamento disminuyó de 106 mil a 99 mil entre 2023 y 2024, lo que significa una reducción de 7 mil personas que encontraron ocupación laboral en este periodo.

De acuerdo con los datos de la Gobernación de Córdoba, el departamento mejoró su posición a nivel nacional, pasando del cuarto lugar en 2023 al undécimo en 2024 entre los departamentos con mayor tasa de desempleo del país.

Puedes leer:  Gobernación de Córdoba entregará viviendas a deportistas que ganen medallas en Juegos Nacionales 2027

Paralelamente, la tasa de subempleo también mostró una tendencia positiva, al reducirse de 12,7% en 2023 a 11,7% en 2024, lo que representa una disminución de 5 mil personas en condición de subempleo, pasando de 111 mil a 106 mil.

El informe destaca que el número total de personas ocupadas en Córdoba alcanzó los 809 mil en 2024, un incremento considerable frente a los 765 mil registrados en 2023 y los 741 mil de 2022.

Los sectores económicos que más contribuyeron a la generación de empleo entre 2023 y 2024 fueron: agropecuario con 20 mil nuevos puestos, actividades artísticas con 11 mil, comercio con 9 mil y alojamiento con 4 mil empleos adicionales.

Puedes leer:  Premios Bonche de Oro rendirán homenaje especial a Pablito Flórez en próxima edición

El sector agropecuario continúa siendo el mayor empleador del departamento, pasando de 151 mil a 171 mil trabajadores, seguido por comercio y vehículos que aumentó de 137 mil a 147 mil empleos.

Las actividades artísticas mostraron un crecimiento destacado, incrementando su plantilla laboral de 82 mil a 94 mil personas, mientras que el sector industrial pasó de 76 mil a 80 mil empleos.

El gobierno departamental señaló que estos resultados son producto del trabajo conjunto con el sector privado y las administraciones municipales, y estableció como desafío para 2025 mantener esta tendencia positiva pese al complejo entorno económico nacional e internacional.