Reforma a la salud: fue radicada ponencia para tercer debate en el Senado

La iniciativa, impulsada por el Gobierno, busca modificar el actual modelo de aseguramiento en salud.
1 mes atrás
Foto | Archivo referencial

Este lunes 16 de junio fue radicada la ponencia para el tercer debate de la reforma a la salud ante la Comisión Séptima del Senado, marcando el inicio formal de su discusión en esta célula legislativa, donde había permanecido sin avances desde abril.

La iniciativa, impulsada por el Gobierno, busca modificar el actual modelo de aseguramiento en salud y fue aprobada en la Cámara de Representantes en marzo de este año.

La senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta, confirmó la radicación a través de su cuenta en la red social X, donde destacó que el documento cuenta con el respaldo de otros legisladores como Ferney Silva, Wilson Arias (ambos también del Pacto Histórico), Fabián Díaz (Alianza Verde) y Omar Restrepo (Comunes).

“Seguiremos comprometidos con la búsqueda de consensos que hagan posible una transformación real de nuestro sistema de salud”, expresó Peralta.

La Comisión Séptima del Senado ya había designado en abril a los coordinadores y ponentes encargados de evaluar el articulado.

Junto a Peralta como coordinadora ponente, también están Norma Hurtado (Partido de la U) y Esperanza Andrade (Partido Conservador).

Completan el grupo de ponentes Miguel Ángel Pinto (Liberal), Lorena Ríos (Colombia Justa Libres), Ana Paola Agudelo (MIRA), Alirio Barrera (Centro Democrático) y Berenice Bedoya (ASI), entre otros.

El proyecto de ley está conformado por 83 artículos y contempla, entre otros aspectos, la transformación de las actuales EPS en Gestoras de Salud y Vida, con nuevas funciones y estructura operativa.

La propuesta ha generado amplio debate en el país, tanto por sus implicaciones financieras como por el impacto que tendría sobre el modelo de prestación de servicios de salud.