Programa “Alas del Sinú” recibe nominación al Premio Entorno Ambiental en ANDESCO 2025

La estrategia busca resignificar la Ronda del Sinú como un espacio de aprendizaje vivencial para la protección de la biodiversidad local.
1 mes atrás

El programa “Alas del Sinú”, enfocado en la educación ambiental y la conservación de aves nativas en Montería, fue nominado al Premio Entorno Ambiental en ANDESCO 2025, un reconocimiento nacional que destaca iniciativas sostenibles y de compromiso comunitario en el cuidado del medio ambiente.

La estrategia, impulsada por la Alcaldía de Montería, Urbaser y la Sociedad Ornitológica de Córdoba, busca resignificar la Ronda del Sinú como un espacio de aprendizaje vivencial para la protección de la biodiversidad local.

Entre sus principales acciones se destaca la instalación de 28 tótems informativos distribuidos en la Ronda, los cuales exhiben imágenes y datos sobre 30 especies de aves nativas, incluyendo nombres comunes, científicos y en lengua local, con el propósito de fomentar el conocimiento y la valoración de estas especies.

El programa incluye actividades como el avistamiento de aves, senderismo ecológico, recorridos guiados y monitoreo participativo, involucrando activamente a la comunidad en la conservación del entorno natural.

“En promedio, 500 personas visitan mensualmente nuestra aula vivencial, lo que convierte a ‘Alas del Sinú’ en un puente entre las personas y la naturaleza, ofreciendo una experiencia que inspira a proteger y valorar el entorno”, indicaron los promotores del programa.

Además de los tótems informativos, el proyecto promueve la adopción simbólica de especies, una estrategia que pretende fortalecer el compromiso ciudadano en la protección de las aves locales.

La nominación al Premio Entorno Ambiental en ANDESCO 2025 reconoce el impacto del programa en la sensibilización y educación ambiental en Montería, posicionándolo como un modelo de referencia en sostenibilidad urbana.