El peaje de Carimagua, cuyo recaudo está a cargo del Invías y el cual está ubicado en la vía que conecta los municipios de Pueblo Nuevo y Sahagún (El Viajano) en Córdoba, genera una recaudación anual superior a los 25.000 millones de pesos, mientras la vía que supuestamente debe mantener presenta un estado deplorable, según denunció el gobernador Erasmo Zuleta Bechara.
“Si vemos el estado de la vía después de El Viajano está en pésimas condiciones”, afirmó el mandatario departamental durante una entrevista con LARAZON.CO. El problema, explicó Zuleta, radica en que los recursos recaudados no permanecen en el departamento.
“Lo que pasa es que nosotros pagamos el peaje, los recursos llegan a una bolsa de peajes de la nación e Invías distribuye estos recursos por todo el país”, señaló el gobernador, quien propone un cambio en este modelo de administración.
La propuesta de la gobernación consiste en que el dinero recaudado por los peajes ubicados en Córdoba se invierta exclusivamente en el mantenimiento de las vías departamentales. “Si el peaje está en Córdoba, que la plata se invierta en Córdoba”, insistió Zuleta Bechara.
Esta situación se suma a la inconformidad general por los nueve peajes existentes en el departamento: seis pertenecientes a la concesión Ruta del Mar, dos a Autopistas de la Sabana (que pasarán a manos de Invías) y el mencionado peaje de Carimagua.
El deterioro de la vía entre El Viajano y Sahagún afecta diariamente a transportadores y habitantes de la zona, quienes pagan regularmente el peaje sin ver mejoras en la infraestructura vial.
La administración departamental ya inició conversaciones con el Gobierno Nacional para buscar soluciones a esta problemática, incluyendo la posibilidad de que la gobernación asuma la administración directa de algunos peajes, como el de Carimagua, Garzones I y II y Mata de Caña.