Santos llama al diálogo frente a la crisis migratoria y comercial entre Colombia y Estados Unidos

El impacto de esta crisis ha encendido las alarmas, especialmente en sectores económicos como el de las flores, el café y el petróleo
2 semanas atrás
Foto: Photo: OECD/Herve Cortinat Juan Manuel Santos.

En medio de la creciente tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, el expresidente colombiano Juan Manuel Santos se pronunció este domingo en la red social X, haciendo un llamado a la moderación y al diálogo para superar la crisis generada por las recientes políticas migratorias y comerciales de la administración de Donald Trump. “Hacemos un llamado a la moderación que tanto recomendaba George Washington y al diálogo. Las relaciones entre países, especialmente entre socios cercanos como Colombia y EE. UU., no pueden conducirse a base de amenazas y acusaciones. Este tipo de situaciones no beneficia a nadie”, expresó Santos.

El mensaje llega en un contexto de alta tensión entre ambos países, luego de que el gobierno de Gustavo Petro rechazara la entrada de dos vuelos con colombianos deportados. Esta decisión desató una respuesta inmediata de la Casa Blanca, que impuso aranceles del 25% a las exportaciones colombianas, suspendió visas a funcionarios del gobierno y anunció más sanciones. En respuesta, el presidente Petro incrementó aranceles a los productos estadounidenses y propuso sustituir las importaciones de ese país con producción nacional y exportaciones hacia otros mercados.

Puedes leer:  Homicidios selectivos y fosas comunes: las preocupantes proyecciones de la Comisión Accidental de Conmoción Interior

El impacto de esta crisis ha encendido las alarmas, especialmente en sectores económicos como el de las flores, el café y el petróleo, cuyas exportaciones dependen en gran medida del mercado estadounidense. Con la imposición de estos aranceles, el comercio bilateral, que ha sido un pilar de la relación entre ambos países, enfrenta una de sus mayores amenazas en años.

El llamado de Santos, quien lideró la firma del acuerdo de paz con las FARC y trabajó por estrechar los lazos entre Colombia y Estados Unidos durante su mandato, busca bajar las tensiones en un momento en que las sanciones mutuas afectan tanto la economía como las relaciones históricas entre ambos países. Sus palabras resuenan como una invitación a buscar soluciones mediante el diálogo, recordando la importancia de mantener una relación basada en el respeto y la cooperación.

Puedes leer:  Defensa de Álvaro Uribe interpone tutela contra la jueza del caso y cuestiona garantías procesales

Mientras tanto, la presidenta de Honduras y líder de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Xiomara Castro, ha convocado una asamblea extraordinaria para el próximo 30 de enero en Tegucigalpa, donde los mandatarios de la región, incluido Gustavo Petro, buscarán establecer una posición unificada frente a las políticas migratorias de Trump.

error: Este contenido está protegido ©