Redacción. El presidente Gustavo Petro señaló que los clanes políticos utilizaron recursos destinados a la salud para financiar grupos paramilitares.
Esto se produce luego de que Rudolf Hommes, exministro de Hacienda, criticara la reforma a la salud que actualmente está siendo tramitada en el Congreso de la República.
Los hospitales y las clinicas, la mayoría privadas, a quienes se entregaría el dinero público directamente, no son los políticos amigo Rudolf, ellos, los más corruptos gracias a la ley 100 recibieron el dinero directamente y financiaron los paramilitares. https://t.co/iew1ZF3Gs7
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 17, 2023
Hommes expresó su preocupación por la posibilidad de que los políticos se apropien de los recursos del sistema de salud, a lo que el presidente Petro respondió asegurando que los beneficiarios directos de las transferencias serían los hospitales y clínicas, y no los políticos.
El presidente también señaló que los políticos más corruptos utilizaron la Ley 100, aprobada en 1993, para desviar fondos destinados a la salud hacia grupos paramilitares.
Las declaraciones del presidente han generado diversas reacciones, algunos la apoyan, mientras que otros lo cuestionan.
“¡Qué trino tan irresponsable, presidente Petro! ¿En el afán de entregarle el sistema de salud a los políticos ahora van a cargar contra las clínicas y hospitales? Además: las EPS e IPS con peor desempeño son las públicas, ¡justamente manejadas por políticos!”, dijo a su turno la congresista Cathy Juvinao.
A pesar de las críticas y controversias, el gobierno de Petro sigue adelante con la reforma a la salud. A medida que la discusión continúa en medio del debate sobre el rol de los partidos políticos y sus apoyos.