La Celac cancela cumbre solicitada por Petro en medio de crisis diplomática con Trump

A pesar de la cancelación del encuentro, Honduras reafirmó su compromiso de seguir promoviendo el debate sobre temas de interés regional
3 semanas atrás

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) canceló la asamblea extraordinaria solicitada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el marco de la crisis diplomática con Estados Unidos. La decisión fue anunciada por la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, quien actualmente ostenta la presidencia pro tempore del organismo.

La reunión, que estaba prevista para el 30 de enero, había sido convocada con carácter urgente a petición de Petro, con el objetivo de discutir temas de migración, medioambiente y unidad latinoamericana. Sin embargo, según el comunicado oficial de la Celac y la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras, la falta de consenso entre los países miembros llevó a la cancelación del encuentro.

Puedes leer:  Contraloría detecta irregularidades por $160 mil millones en compra de tierras para Reforma Rural

La crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos se originó tras la decisión de Petro de rechazar la llegada de vuelos con ciudadanos colombianos deportados por el gobierno de Donald Trump. En respuesta, la administración estadounidense impuso sanciones, incluyendo un aumento del 25% en los aranceles a las importaciones colombianas y la suspensión de visas para funcionarios del gobierno colombiano.

En medio del tenso intercambio de declaraciones, Petro solicitó la intervención de la Celac para abordar la situación migratoria y generar una posición conjunta de la región. No obstante, según expresó Honduras en su comunicación oficial, algunos países miembros mostraron una “oposición sistemática” y priorizaron intereses distintos a los de la unidad latinoamericana, lo que imposibilitó la realización de la cumbre.

Puedes leer:  Nuevo periodo legislativo: Cepeda insta a dar "celeridad" a la reducción de salarios de Congresistas

A pesar de la cancelación del encuentro, Honduras reafirmó su compromiso de seguir promoviendo el debate sobre temas de interés regional, incluyendo la crisis humanitaria en Haití y la situación de los migrantes en América Latina. En tanto, Colombia, que asumirá la presidencia pro tempore de la Celac en los próximos meses, aún no ha emitido una declaración oficial sobre la decisión tomada por el organismo.

Mientras tanto, la tensión entre Washington y Bogotá parece haberse aliviado tras la llegada de dos aviones con 201 ciudadanos colombianos deportados sin esposas, tal como exigía el gobierno de Petro como condición para recibirlos. Este gesto permitió que Estados Unidos levantara algunas de las sanciones impuestas, incluyendo la reactivación de la expedición de visas en la embajada estadounidense en Colombia.

Puedes leer:  "Constituye una violación al DIH": Petro condena ataque con drones a hospital de campaña en Cauca
error: Este contenido está protegido ©